Skip to content Skip to left sidebar Skip to right sidebar Skip to footer

Author: Administrador

OMAPED viene realizando visitas inopinadas a usuarios de Programa Nacional Contigo

La Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad – OMAPED viene realizando visitas inopinadas a usuarios de Programa Nacional Contigo. Con el propósito de verificar que los cuidadores de las personas con discapacidad velen de manera correcta por su integridad, bienestar físico y emocional, además del buen uso de su subvención económica, ya sea como en su alimentación y el entorno que lo alberga.

La Municipalidad Distrital de San Miguel de El Faique recibió el distintivo «Apuesta por la Primera Infancia»

Un reconocimiento que destaca el compromiso con el desarrollo integral de los más pequeños y la inclusión social, a través de la promoción de la atención y el cuidado de la primera infancia como una prioridad en la agenda local.

Cabe señalar que, esta distinción se logra gracias al trabajo articulado de la Instancia de Articulación Local, presidida por el alcalde Guillermo Morales Sánchez. Dicho distintivo fue implementado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social desde el mes de noviembre del año 2023 hasta el mes de marzo del presente año.

La comuna distrital cumplió con las metas de actualización de la información del padrón nominal a favor de la primera infancia y la promoción para el acceso oportuno al paquete integrado de servicios priorizados para los niños desde la gestación hasta los 5 años de edad, posicionándose en una de las 610 municipalidades ganadoras, de las 1578 entidades participantes.

En los próximos días, el reconocimiento «Apuesta por la Primera Infancia» será entregado a la Municipalidad Distrital de San Miguel de El Faique de manera pública.

 

Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento del canal de riego la perla en el centro poblado Chanrro

La Municipalidad Distrital de San Miguel de El Faique, en trabajo conjunto con el Programa “Llamkasun Perú” (anteriormente conocido como Programa «Lurawi Perú»), entidad adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, inició la Actividad de Intervención Inmediata – AII: “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO LA PERLA EN EL TRAMO KM 0+000.00 AL KM 02+328.00 EN EL CENTRO POBLADO CHANRRO, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE EL FAIQUE – PROVINCIA DE HUANCABAMBA – DEPARTAMENTO DE PIURA”, con un monto de S/ 119,600.00 Soles. Esta ha generado 64 puestos de trabajo.

Durante el inicio de la actividad, la Gerencia de Infraestructura de Desarrollo Urbano Rural de nuestra comuna distrital, hizo entrega correspondiente de equipos de protección personal EPP y entre otros materiales que serán necesarias para llevar a cabo la actividad de manera segura.

Llamkasun Perú es un programa gubernamental de carácter laboral que tiene como objetivo la generación de empleo temporal para personas en situación de desempleo, de subempleo, en condición de pobreza, de pobreza extrema o que enfrentan dificultades especiales.

Adquisición de mangueras HDPE para el abastecimiento de agua potable y riego de cultivo

Como parte del plan de contingencia frente al déficit hídrico que aqueja al distrito, el alcalde Guillermo Morales Sánchez, en su calidad de presidente de la plataforma de Defensa Civil, en coordinación con la Secretaría Técnica y ATM, vienen gestionando la adquisición de mangueras HDPE para el abastecimiento de agua potable y riego de cultivos. ​

​​​En esta ocasión, la regidora Erlita Zurita Huamán, en representación de la autoridad edil, hizo la entrega de dos mangueras HDPE de 4″ y cuatro de 1″ a las autoridades del caserío Faical. ​

​Asimismo, se están realizando gestiones para adquirir mangueras, tuberías y otros accesorios necesarios para abordar el déficit hídrico en diversas zonas del distrito.​

 

Limpieza de derrumbes en distintos sectores del distrito

La Municipalidad Distrital de San Miguel de El Faique, a través de la Subgerencia de Estudios Obras y Maquinarias, continúa con labores de limpieza de derrumbes, conformación y perfilación de plataformas en distintos sectores del distrito.

Por disposición del alcalde Guillermo Morales Sánchez, del 24 al 29 de abril, nuestro cargador frontal y volquete permanecerán trabajando en El Tambo, Loma Larga Alta y Los Corrales para mejorar nuestras vías de acceso.

¡Seguimos trabajando por el mejoramiento de la transitabilidad!

Asistencia Técnica a las emprendedoras de la “Panadería Espiga de Oro” del caserío La Lima

Con el propósito de mejorar el rendimiento y producción de calidad de productos en los pequeños emprendimientos del distrito, la Municipalidad Distrital San Miguel de El Faique, a través de la Subgerencia de Desarrollo Productivo, MYPES y Turismo, brindó la Asistencia Técnica a las emprendedoras de la “Panadería Espiga de Oro” del caserío La Lima.

Uno de los principales problemas que presentaban las emprendedoras era el uso de diferentes marcas de uno de los insumos primordiales en la preparación del pan, esto no permitía que se complete el proceso de producción, obteniendo como resultado los problemas continuos con la entrega de los pedidos.

Durante la asistencia técnica con las emprendedoras, se les otorgó uno de los insumos principales como la levadura para el mejor rendimiento en su producción, a su vez se les capacitó sobre la manipulación de alimentos desde el mise and place (colocar todo en su lugar), preparación, término y distribución de producción, cumpliendo así con el propósito de seguir asistiendo a los pequeños emprendimientos.

Se capacitó a las artesanas de los caseríos Santa Cruz, La Lima y Calangla, dándoles a conocer La Ley 29073 «Ley del Artesano y del desarrollo de la actividad artesanal

Con la finalidad de reconocer a nuestros artesanos, la Municipalidad Distrital San Miguel de El Faique, a través de la Subgerencia de Desarrollo Productivo, MYPES y Turismo, llevó a cabo la capacitación sobre el Registro de Artesanos – RNA en el Centro Poblado Calangla.

En coordinación con el alcalde delegado de Calangla, Efraín Santos Tocto, se capacitó a las artesanas de los caseríos Santa Cruz, La Lima y Calangla, dándoles a conocer La Ley 29073 «Ley del Artesano y del desarrollo de la actividad artesanal», los requisitos y beneficios del RNA, y acerca del Clasificador de Líneas Artesanales – CLANAR.

Durante el registro a las artesanas se identificó que todas trabajan la línea artesanal Nº15: Textilería, a través de las Sub línea artesanal Nº1505 «Tejido en Telar o Tejido Plano» con las técnicas artesanales Nº65 «Telar de cintura» comúnmente llamado «Cungalpo».

«Lo que buscamos con estas capacitaciones e inscripciones en el RNA, es que nuestros artesanos puedan estar reconocidos a nivel nacional y poder participar de los concursos dirigidos a los que desarrollan esta actividad artesanal, así como preservar estas tradiciones de identidad cultural para las generaciones futuras y sobre todo, saber cuántas líneas artesanales se trabajan en nuestro distrito», indicó la Lic. Lilian Alberca Carrión, Subgerente de Desarrollo Productivo, MYPES y Turismo.

CREACIÓN DEL SERVICIOS DE ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS EN LA PLAZUELA VIRGEN DEL CARMEN DE CENTRO POBLADO CHANRRO

La Municipalidad Distrital de San Miguel de El Faique, a través de la Subgerencia de Estudios, Obras y Maquinaria ha presentado dos expedientes técnicos de proyectos al programa Llamkasun Perú, para su financiamiento. Se espera la subvención para su posterior ejecución.

Uno de ellos es la “CREACIÓN DEL SERVICIOS DE ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS EN LA PLAZUELA VIRGEN DEL CARMEN DE CENTRO POBLADO CHANRRO, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE EL FAIQUE DE LA PROVINCIA DE HUANCABAMBA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”, con Código Único de Inversiones 2632600.

El segundo corresponde a la “CREACIÓN DEL SERVICIO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN EL CENTRO POBLADO DE LOMA LARGA ALTA DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE EL FAIQUE DE LA PROVINCIA DE HUANCABAMBA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”, con Código Único de Inversiones 2634930. Desde la gestión de nuestro alcalde Guillermo Morales Sánchez, estos proyectos buscan impulsar el desarrollo integral de nuestras comunidades, promoviendo el bienestar, la integración social y el fomento de estilos de vida saludables.

*Compartimos la propuesta arquitectónica presentada.

MÁS INFORMACIÓN:

En el caso de Actividades de Intervención Inmediata, la comuna distrital ha presentado ante el programa de empleo temporal Llamkasun Perú la actividad: “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÚRISTICAS EN LA CATARATA SANTA ANA DEL CENTRO POBLADO SANTA ANA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE EL FAIQUE – PROVINCIA DE HUANCABAMBA – DEPARTAMENTO DE PIURA”, cuyo propósito es preservar y mejorar uno de los recursos naturales más preciados, promoviendo el turismo sostenible en nuestro distrito.

 

 

MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL QUE UNE LAS 7 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE EL FAIQUE

Se iniciaron los trabajos de campo para la reformulación del expediente técnico: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL QUE UNE LAS 7 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE EL FAIQUE, PROVINCIA DE HUANCABAMBA, DEPARTAMENTO DE PIURA CON CUI 2486181”. Este camino vecinal une los sectores de El Paraíso – San Cristóbal – Huayabo – San Ana – Gaspar – Naranjo – La Lima – Calangla – Santa Cruz.

Según lo anunciado por el gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural, Ing. César Barreto Querevalú, se han dado los primeros pasos con la realización de estudios básicos. Estos incluyen la topografía, trazo y diseño final; estudios de suelos y geotecnia; hidrología e hidráulica; señalización y seguridad vial; gestión de riesgos y estudio de estructuras. De acuerdo al cronograma de actividades, se tiene planificado culminar en el mes de julio.

La reformulación del expediente técnico de este proyecto, a cargo de la Municipalidad Distrital de San Miguel de El Faique, tiene como finalidad pública brindar el mejoramiento de la transitabilidad vial que responda a las necesidades y promueva el bienestar de la población.

 

 

Integrantes de la Instancia de Articulación Local y de la Instancia Distrital de Concertación para la Prevención de la Violencia, discutieron y aprobaron el plan de trabajo 2024

En reunión de trabajo, integrantes de la Instancia de Articulación Local y de la Instancia Distrital de Concertación para la Prevención de la Violencia, discutieron y aprobaron el plan de trabajo 2024, con el fin de abordar de manera integral los desafíos identificados en torno a los ejes de Primera Infancia, Promoción de la Salud Rural, Promoción de la Educación Rural y Acceso al Agua. .

🙋🏻‍Con esta acción se reafirma el compromiso de las autoridades locales y representantes de organizaciones y asociaciones para brindar servicios públicos de calidad, articulados y orientados a resultados, promoviendo una sociedad más justa e igualitaria y libre de violencia.