FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES DE DETECCIÓN, ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y FAMILIAR EN EL PERSONAL DE SALUD DEL DISTRITO
		 
	
Con el propósito de fortalecer las habilidades de detección, atención y prevención de violencia de género y familiar en el personal de salud del distrito, se realizó el taller sobre “¿Cómo abordar casos de violencia contra mujeres y miembros de familias?”, en el marco de la Instancia de Concertación. El evento siguió el protocolo de acción conjunta entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MMP) y el Ministerio de Salud (MINSA).
Este taller tuvo un impacto significativo al sensibilizar y empoderar a los profesionales de la salud en San Miguel de El Faique, quienes desempeñan un papel fundamental en la identificación y apoyo a las víctimas de violencia. Además, promovió la colaboración tanto interinstitucional como comunitaria en la lucha contra la violencia de género y familiar.
La ponencia estuvo a cargo de la Psic. Silvana Arpiera Escobedo, representante del Área de Prevención y Promoción del Centro de Emergencia Mujer -CEM Huancabamba, y del Lic. Rogger Alexander Valle García, Asesor de Proyectos de la ONG Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA. Ambos expresaron su compromiso continuo en la promoción de entornos seguros y libres de violencia en la comunidad, agradeciendo el apoyo y la activa participación de los profesionales de la salud de San Miguel de El Faique en este esfuerzo conjunto.


 «Juntos por la reconstrucción de nuestro distrito»
«Juntos por la reconstrucción de nuestro distrito»
